Publicaciones2021-12-27T11:36:01+01:00

El estudio “Carga mental y emocional de los cuidados: ¿la última frontera?” es uno de los resultados de proyecto Neo tuvo50

El estudio “Carga mental y emocional de los cuidados: ¿la última frontera?” presenta lo resultados de la investigación llevada a cabo por un equipo especializado de Fundación Cepaim en Ceuta, Madrid, Mérida y Sevilla. Se ha explorado si los trabajos mentales y emocionales en el marco de los cuidados injustamente repartidos – que pueden derivar en cargas – constituyen un obstáculo para la empleabilidad de las mujeres. Partiendo de la centralidad de todas las tareas que permiten el sostenimiento de las vidas, hemos desgranado las tareas materiales, mentales y emocionales llevadas a cabo por mujeres y hombres, y subrayando la responsabilidad escasa de hombres, empresas y políticas públicas en el ámbito de la reproducción social. 

El proyecto Neo tuvo como resultados la investigación ‘Masculinidad, cuidados, empleo y corresponsabilidad’ y dos guías

Informe ejecutivo de la investigación realizada en el marco del proyecto NEO: Masculinidad, cuidados, empleo y corresponsabilidad”, resultado de una encuesta a 1.000 hombres, el desarrollo de 15 grupos de discusión y de diversas entrevistas individuales. Ha sido realizado por el Área de Igualdad y No Discriminación y coordinado por el antropólogo y experto en masculinidades y paternidades positivas, Ritxar Bacete.

Una nueva herramienta de nuestra entidad con vocación de convertirse en un referente en la materia: «Vístete despacio, qué tenemos prisa: Claves para el trabajo con hombres y masculinidades como estrategia para el logro de la igualdad».

Guía «Los hombres en las Políticas de Igualdad en Empresas: presencia y ausencias».Si bien existen numerosas guías que orientan a las empresas en materia de conciliación y corresponsabilidad y otras tantas que recogen buenas prácticas, en esta ocasión hemos tratado de analizar el lugar que ocupan los hombres en las Políticas de Igualdad de las Empresas en España y el lugar que, desde nuestro punto de vista, podrían ocupar.

¿Conoces los Cómic «Hombres Feministas»?

Presentación de los Cómic ‘Hombres Feministas’ y ‘El Viaje’

La sesión consta de dos partes: presentación general de los cómic y su vinculación con los debates sobre el binomio «hombre feminista»; y una segunda parte donde la guionista, Alicia Palmer, y el dibujante de los cómic, José j. Mínguez, cuentan en qué ha consistido su trabajo en la elaboración de este cómic de tipo social.

En 2018, en el marco del Proyecto de Innovación Social NEO (que promueve incorporar el trabajo con hombres como estrategia para el logro de la igualdad de género), el Área de Igualdad y No Discriminación de Fundación Cepaim pone en marcha dos iniciativas: #Soy365 y la edición del CÓMIC II «Hombres Feministas. El Viaje.»

En 2017 Fundación Cepaim publica la primera edición del Cómic «Hombres Feministas. Algunos referentes», gracias a la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Secretaría General de Inmigración y Emigración y la Dirección General de Migraciones y la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea, en el marco del proyecto “Salir Adelante:”

El objetivo de este material es poner a disposición nuevas herramientas didácticas que contribuyan a generar espacios de encuentro y reflexión sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

Un año más tarde, tras el éxito obtenido en la publicación del CÓMIC I, Cepaim vuelve a validar su compromiso por reforzar la línea de trabajo con hombres apostando a una segunda edición.

¡Descarga el Cómic «Hombres Feministas. Algunos referentes»!

¡Descarga el Cómic «Hombres Feministas. El Viaje»!